Skip to main content

Un guerrero masái agente de cambio dentro de su propio pueblo…

Marko apaga su viejo ordenador al final de una larga jornada de trabajo y recorre todas las dependencias del Centro de Rescate, asegurándose de que todo está en orden. Hoy ha esbozado el plan de visitas para los próximos meses. Su esposa Susan está aún en una de las habitaciones acompañando el llanto de la última niña que ha ingresado, Nawaal (regalo). 

Marko es masái. A los 8 años soñaba con iniciarse y llegar a ser “moran”, un guerrero ejercitado para preservar las tradiciones de su pueblo y defender los ganados de los peligros de la sabana. Su identidad como tal no ha cambiado, aunque ahora su sueño es otro.

Hace años tuvo un encuentro con Dios y, al abrazar el cristianismo, fue consciente de que algunas de las prácticas de su pueblo vulneraban los derechos humanos y una de ellas, quizá la más atroz, era la MGF (mutilación genital femenina) que pone en peligro la vida de niñas y adolescentes; y sus consecuencias perduran durante toda la vida. Desde entonces, como guerrero masái incansable que no se intimida ante la adversidad, dedica todos sus esfuerzos a conseguir un objetivo: reducir la incidencia de la MGF en su comunidad.  

Ataviado con su “shuka” de cuadros roja retomará las visitas a asentamientos masáis o “bomas” para conversar con los padres de los clanes, con los guerreros, con los ancianos y con los jefes espirituales (los ol-oibonis). Inicia los encuentros saludando a los líderes tradicionales de los “bomas” con un apretón de manos, escupiendo antes saliva en la palma en señal de buenos deseos; y entabla largas conversaciones con todos proponiendo que adopten nuevas formas en el rito que marca la transición de niña a mujer, eliminando la práctica nociva de la mutilación.

Aunque la respuesta suele ser “siempre se ha hecho así”, Marko no desiste; la paciencia y la perseverancia son sus aliadas. El mejor plan de prevención es generar un proceso de reflexión interna entre los líderes con el fin de cambiar algunos aspectos rituales, manteniendo siempre el respeto a las bases culturales y tradiciones de su amado pueblo.

También en el Centro de Rescate hay mucho trabajo que hacer…

El desafío económico …mantener la casa

Centro de Rescate

Cada niña rescatada tiene tras de sí una amarga historia. Por ello, se ha desarrollado un esmerado programa para atender sus traumas, brindarles protección y orientarlas para que continúen sus estudios.

Es labor del Centro, también, sensibilizar a las familias de las niñas rescatadas. Cada familia es recibida cordialmente, e invitada a recuperar su hija, animándoles a que se comprometan a protegerlas y abandonen la práctica de la mutilación. Pero no siempre se consigue, como es el caso del padre de Nawaal, que hasta ahora sigue aferrado a la tradición y, a pesar de que la MGF está prohibida en Tanzania, persiste en ejercer su autoridad y mutilar a su hija para casarla a cambio de ganado. En casos como este, la niña permanecerá en el Centro y se facilitará que continúe su Formación.

jeep para trasladar las niñas

Y el Jeep siempre a punto y con el depósito lleno…    

Cada día, y cada noche, Marko está alerta porque, aunque no sea período vacacional, que es cuando se practica clandestinamente la MGF de forma masiva, en cualquier momento, alguien comprometido con la protección de las niñas puede dar la alarma de que, en un poblado remoto del extenso valle del Ngorongoro, hay un nuevo caso y hay que salir de forma inmediata. Marko, en estrecha colaboración con la Policía local siempre, viaja por los polvorientos caminos para rescatar a otra niña, esperando encontrarla antes de que sea demasiado tarde.

El desafío económico …

Cada mes hay que afrontar múltiples desafíos: alimentar a las niñas, proporcionar ropa (si precisan), llevar a una niña al hospital si la encuentran desangrándose, tener siempre el Jeep a punto para poder acudir en socorro de ellas o para visitar colegios y comunidades; todo esto es crucial para sostener la actividad del Centro. 

Alianza Solidaria colabora financiando económicamente este proyecto, Rescate Masai, como se le denomina aquí en España. Los recursos financieros se reciben a través de donaciones de particulares o empresas sensibilizadas con este problema.

💙 Dona ahora y cambia el futuro de una niña

Recuerda indicar el destino: Rescate Masái
Alianza Solidaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.