Skip to main content

El pasado sábado 16 de abril, Ecuador sufrió un terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, con un saldo de 671 muertos y 6274 heridos, además, 8679 personas viven en los 35 albergues oficiales que hay en el país.

Cientos de familias sobreviven en improvisadas carpas de plástico, en las calles o fuera de sus casas, porque se resisten a abandonarlas, por miedo a perder lo poco que les queda en sus viviendas. Miles de personas están sin trabajo, y negocios pequeños y medianos están en quiebra. Los expertos creen que la recuperación económica será lenta y puede durar de 1 a 2 años.

La ayuda humanitaria cada vez es más escasa, por ello, la prioridad ahora es que la gente pueda generar habilidades propias, ser independiente y reinsertarse en la vida productiva de la localidad. Es necesario fortalecer e impulsar las capacidades de emprendimiento de las familias ante la inexistencia de un plan gubernamental de reactivación económica, y lo inflexibles que están siendo los bancos a la hora de condonar deudas o conceder créditos.

Por todo ello, desde Alianza Solidaria, estamos colaborando en un proyecto de ayuda a Ecuador, junto con la asociación Paz y Esperanza Ecuador.

Dicho proyecto, tiene los siguientes objetivos:

  • Fortalecimiento de la salud mental de los damnificados.

  • Rehabilitación económica de familias y comunidades.

  • Mitigar, a través de la disminución de riesgos, la violencia sexual infantil que ocurren en algunos albergues.

  • Preparación para los desastres a través de planes eclesiales y comunitarios.

Todo ello será posible facilitando el emprendimiento de las familias, a través de programas formativos de estrategias de emprendimiento y generación de autoempleo, proporcionándoles también servicios de asesoría tributaria para nuevos emprendedores.

Paz y Esperanza Ecuador hizo una convocatoria, para que familias que han perdido su sustento, mujeres que viven en albergues o casas de acogida, y se quedaron sin trabajo para mantener a sus hijos, y asociaciones, pudieran presentar sus proyectos de emprendimiento.

Tras revisar las iniciativas familiares y comunitarias presentadas, los ganadores serán notificados públicamente y recibirán el dinero en efectivo para el inicio de su negocio. A continuación, un facilitador hará el seguimiento para ver el avance de los negocios emprendidos.

Desde Alianza Solidaria estamos ayudando sobre todo en dos áreas específicas de este proyecto: la capacitación para la recuperación emocional, y los proyectos de emprendimiento.

Ya hemos enviado 13.250 €, con lo que 20 familias recibirán formación y recursos para emprender una nueva actividad que les permita llevar una vida autónoma.

Os pedimos que oréis por todo ello, para que el Señor ayude a esas familias y a sus comunidades que están luchando para salir adelante después de sufrir los efectos del terremoto.

Gracias a todos por su colaboración.

Alianza Solidaria
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.