Skip to main content

El Centro de Refugiados en Líbano trabaja incansablemente para ofrecer a los niños refugiados sirios las herramientas necesarias para superar los desafíos emocionales y académicos que enfrentan a diario. Además de proporcionarles acceso a la educación, nos aseguramos de que reciban apoyo emocional y social, lo cual es esencial para su desarrollo integral. En este informe, presentamos el caso de Amin, para ilustrar cómo intervenimos, en el desarrollo emocional y su integración social dentro del entorno escolar, con todos los niños y niñas. 

Caso Estudio: Amin

Amin es un niño de 8 años que muestra excelentes habilidades académicas pero tiene dificultades para colaborar con otros niños. Aunque trabaja bien de manera independiente, le cuesta participar de forma efectiva en actividades en grupo. Prefiere trabajar solo y tiende a retirarse de las tareas colaborativas, lo cual afecta tanto a su desarrollo emocional, como a su interacción con sus compañeros.

Comportamiento Observado:
La dificultad de Amin para colaborar en grupo es más evidente durante actividades como proyectos de arte o ciencias, donde se le pide trabajar junto a otros niños. Generalmente, se aísla y se siente frustrado cuando se le pide que comparta responsabilidades. Su incomodidad en estos ambientes de trabajo en equipo a menudo lo lleva a rehusar participar o alejarse de las aportaciones grupales. Esto ha afectado sus relaciones con los demás, quienes no siempre saben cómo incluirlo en las actividades colaborativas, ya que temen a sus reacciones.

Técnicas de Intervención:

  1. Sistema de “Compañero”:
    Para facilitar la integración de Amin en actividades grupales, se le asignó un compañero con intereses similares. Este compañero ayudó a Amin a sentirse más cómodo participando en las tareas colaborativas, alentándolo a contribuir y destacando sus puntos fuertes.
  2. Colaboración en Grupos Pequeños:
    Para reducir la incomodidad de Amin, se le asignaron primero grupos pequeños, donde se le ofrecieron roles específicos que correspondían a sus fortalezas, como organizar materiales o completar tareas concretas. Esta estrategia permitió a Amin ganar confianza y sentirse menos abrumado por la dinámica grupal.
  3. Asignación de Roles Claros:
    Se asignaron roles claros y manejables a Amin dentro de los grupos, alineados con sus intereses. En un proyecto de arte, por ejemplo, se encargó del dibujo, lo que le permitió contribuir al grupo de una manera natural y cómoda. Esta tarea le ayudó a sentirse valioso y esencial para el éxito del equipo. 

Refuerzo Positivo:
Se utilizó el refuerzo positivo para alentar la participación de Amin en actividades grupales. Recibió elogios verbales y pequeños premios cada vez que lograba participar activamente en las tareas colaborativas sin enfadarse. Esta estrategia le permitió asociar el trabajo en equipo con resultados positivos, lo que aumentó su confianza para interactuar con sus compañeros de forma tranquila.

el centro es su apoyo para conseguir avances emocionales

Los resultados son visibles en actividades grupales

Resultados:
Con el tiempo, Amin mostró una notable mejora en su disposición a participar en tareas grupales. Comenzó a involucrarse más en proyectos colaborativos y a construir relaciones más positivas con sus compañeros. Aunque sigue prefiriendo tareas independientes, ha progresado significativamente en su capacidad para trabajar en equipo, demostrando una mejor comunicación y una actitud más cooperativa. La confianza de Amin en entornos grupales sigue creciendo, y se está convirtiendo en un participante más activo en las actividades del aula.

Conclusión:
Este caso demuestra cómo, a través de intervenciones personalizadas, podemos ayudar a los niños refugiados a superar desafíos emocionales y sociales, proporcionándoles un ambiente seguro, y de apoyo, en el que puedan desarrollarse tanto académica como emocionalmente. Amin es solo un ejemplo de los muchos niños, con traumas o pesadas mochilas emocionales, a los que ayudamos a integrar el trabajo en equipo en su proceso de aprendizaje y crecimiento personal. 

Tu apoyo está siendo crucial para continuar ofreciendo a estos niños las herramientas emocionales y académicas que necesitan para superar los traumas de su pasado y prosperar en su presente y futuro. 

Y es qué… Juntos Podemos