UBICACIÓN: Diversas localidades del Estado Mirando y del Estado Carabobo, Venezuela
BENEFICIARIOS:130 niños (37 familias)
PRESUPUESTO: 9.990 euros
Necesidad
A la situación de crisis política y económica que ha estado viviendo Venezuela, y que ya tenía a un tercio de su población en situación de inseguridad alimentaria, se ha unido ahora la pandemia del coronavirus. Los niños se han visto especialmente perjudicados porque la poca, o nula ingesta de proteínas, vitaminas y minerales, no les está permitiendo alcanzar el desarrollo normal acorde a su edad.
A modo de ejemplo, la deficiencia de vitamina A repercute en la bajada de sus defensas, que unido a una vacunación incompleta, o inexistente, de enfermedades prevenibles, ha incrementado la aparición de enfermedades como el sarampión, la varicela, las paperas, la tos ferina, el tétano… llegando en muchos casos a desenlaces mortales. A ésta hay que unir las consecuencia de otras deficiencias.
Con este proyecto se pretende empoderar a las familias venezolanas de localidades como Guacara, Maracay, San Joaquín, Libertador, Barlovento, Los Teques, Charavalle y Cartanal (Estado Miranda y Estado Carabobo), donde más evidencias se tienen de la dificultad de las familias para adquirir alimentos y también con serios problemas de desnutrición; y a iglesias que ofrezcan atención a familias vulnerables.
Para ello se les proporcionarán semillas y los conocimientos necesarios para cultivar huertos.
El coste del proyecto por familia es de 270 euros, y se pretende alcanzar a 37 familias ya pre-seleccionadas.
Objetivo
Capacitar a familias con problemas de desnutrición de 5 localidades de Venezuela para que adquieran conocimiento y habilidades para la producción de sus propios alimentos mediante el cultivo de hortalizas y leguminosas, para ellos y para su comunidad.
Impacto del proyecto
- 130 niños y 50 adultos mayores alcanzan niveles adecuados de nutrición, salud y seguridad alimentaria.
- Empoderamiento de la población. Implantación de un sistema de autogeneración de alimentos básico para su propio beneficio y el de su comunidad.
- Disminuye el gasto en alimentos básicos de 37 familias.
- Empoderamiento de 5 localidades al implantar un sistema de autogeneración de alimentos básicos.