El 25 abril y el 12 de mayo de 2015, dos terremotos de 7,8 y 7,3 grados en la escala Richter sacudieron Nepal. Los terremotos y la serie de réplicas mataron a casi 9.000 personas y afectaron a las vidas de 8 millones personas, de los que 3,2 millones son niños. Se estimó que 1,1 millones de niños escolarizados de entre 3 y 18 años no pudieron volver a sus escuelas después de que los terremotos destruyeran alrededor de 36.000 colegios. Un año después, la situación humanitaria general en Nepal está mejorando y la país se mueve lentamente hacia la recuperación y la reconstrucción de sus edificios, incluidas las escuelas.
La generosa contribución de 37.737 euros que hizo la Alianza Solidaria está marcando una gran diferencia a la hora de apoyar el trabajo de nuestro socio CarNet en la respuesta a los terremotos de Nepal.
Resumen del proyecto
El proyecto aspira “a restaurar el acceso sostenible a la educación y la salud pública para las comunidades afectadas por terremoto” en Bageshwori, en el distrito de Nuwakot.
Children At Risk Network Nepal (CarNet) es el encargado de implementar el proyecto. CarNet es una organización a favor de los derechos infantiles con base religiosa que defiende a los niños, rescata y restaura a niños en riesgo, y construye edificios que permiten a sus miembros proporcionar mejores servicios a niños, para que los niños puedan celebrar la plenitud de la vida.
Los principales componentes del proyecto son:
Educación: el proyecto pretende ofrecer acceso a la educación en un ambiente apto para los niños. Esto incluye la reconstrucción de la escuela de Kalika, en la que estudian niños de entre 12 y 14 años, y la instalación de escritorios y bancos y formación del profesorado para crear un entorno educativo apto para los niños. Los padres, profesores y los clubes infantiles intentar aumentar la conciencia para fomentar que los niños vulnerables se matriculen.
Protección infantil: el proyecto está diseñado para luchar contra el tráfico humano y el abuso a menores en la escuela y la comunidad a través de clubes infantiles. También se desarrollará un centro de aprendizaje para niños y adolescentes en el que puedan tener la oportunidad de desarrollar hábitos de lectura y debatir sobre el desarrollo de la comunidad.
Sanidad y agua: para complementar el trabajo en educación y protección, SP Nepal también está apoyando a CarNet en la implantación de actividades relacionadas con sanidad y agua.
Progreso
El proyecto se ha retrasado debido a el lento proceso de aprobación de proyectos a nivel gubernamental; sin embargo, se espera que el proyecto se apruebe en un futuro próximo. Se ha entregado una propuesta a la Autoridad de Reconstrucción Nacional en la que se ha incluido un dibujo de la escuela, recomendado por el Departamento de Educación, y está en espera de aprobación. Mientras tanto han comenzado algunas actividades:
-
Se ha formado un comité de gestión para la construcción de la escuela de Kalika.
-
Se ha creado un club joven en Katunje que ha acordado poner un marcha un centro de aprendizaje infantil. Han mostrado gran interés en aplicar actividades para la protección infantil.
-
Se llevó a cabo un programa de periodismo gráfico en el que participaron los estudiantes y tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas para el nuevo edificio de su escuela. Les hizo mucha ilusión el nuevo edificio y dijeron que ahora tenían más esperanzas puestas en el futuro.
Historia de Rabina Adhikari
Rabina Adhikari es una estudiante de la escuela de Kalika. “Estábamos muy contentos y nos animaban a venir a la escuela regularmente, pero se derrumbó el edificio de la escuela me pensé que no tendríamos un sitio donde estudiar. Nuestra futuro se derrumbó”. Su amigos pensaban algo parecido. Sus sueños se derrumbaron junto con el edificio. “Pero cuando supimos que el edificio de la escuela volvería a mejorar nuestra situación, volvimos a tener esperanza en nuestro futuro” dijo Rabina.
Periodismo gráfico
CarNet organizó un programa para ayudar a los niños de la escuela a visualizar cómo será el nuevo edificio. Aproximadamente 20 niños participaron en este programa. Se les dio tiempo para que imaginaran y dibujaran su escuela en tres situaciones diferentes: antes del terremoto, derrumbada, y el nuevo edificio.
A través de este dibujo podemos capturar algunas de las visiones infantiles e incorporarlas al proyecto. “Veo que los niños están ilusionados con el nueva edificio de la escuela y estoy seguro de que esto les traerá excelencia académica”, dijo el director de la escuela.
¡Gracias por vuestro generoso apoyo!