Skip to main content

Contra La Mutilación Genital En Tanzania

Rescate Masai

maasai rescue ministries alianza solidaria

El proyecto Rescate Masai, apoyado por Alianza Solidaria y situado en la región de Arusha (Tanzania), acoge a niñas de la tribu Masai que están en riesgo de sufrir mutilación genital o ser forzadas a un matrimonio temprano.

A pesar de ser una práctica prohibida en el país, entre la cultura Masai se permite el rito de la mutilación genital femenina (MGF) como un paso previo para que la niña sea reconocida como “casable”. Según un informe de US-AID, el 29% de las mujeres de entre 20 y 24 años se casaron antes de los 18 años, y el 8% de las mujeres en Tanzania entre 15 y 49 años han sufrido la MGF, llegando al 43% de la población femenina en la región de Arusha, el mayor índice de todo el país, aunque este porcentaje supera el 90% entre las mujeres Masai.

Al ver las consecuencias tan dañinas y privaciones de libertad que sufren las niñas Masai sometidas a esta práctica, un grupo de líderes de la misma tribu Masai creó una asociación con el propósito de erradicar estas partes de su cultura que causan que causan tantas muertes y sufrimiento a las niñas el resto de sus vidas, incluso en los partos.

 

Las medidas de protección que se desarrollan son:

  • Centro de Refugio. Las niñas que están en riesgo de sufrir la MGF o ser dadas en un matrimonio forzoso, pueden acudir a ese centro, especialmente durante la época de vacaciones escolares, que es la época en la que se realizan los rituales de mutilación o se acuerdan los matrimonios. Durante la época escolar, una responsables del proyecto visita las escuelas donde hay niñas Masai para darles a conocer el centro y explicarles que pueden acudir a él en cualquier momento,  enseñándoles todo lo que implica la MGF y sus consecuencias, para que puedan hablar con respeto a sus padres en su decisión de rehusar esta práctica.
  • Escolarización. Muchas de las niñas que huyen durante estos ritos no pueden volver con sus familias por lo que, además de atenderlas en el centro durante las vacaciones, se les provee escolarización en internados durante el curso escolar
niña masai necesitan ayuda alianzasolidaria
lideres de los masai implicados en el cambio cultural

Para poder trabajar con este desafío es muy importante el empoderamiento comunitario para que sean los propios líderes locales Masai quienes se conciencien del problema y sean los promotores del cambio en su cultura.

Por ello este proyecto está desarrollado por la asociación Esipata Eselenkei creada y dirigida por líderes Masai, y conocida internacionalmente como Maasai Rescue Ministries. Esta asociación atiende anualmente a unas 300 niñas en su centro de Refugio que acuden para evitar la violación de sus derechos más fundamentales.

Para saber qué hace este proyecto en prevención >>>

Galería de fotos

Quiero colaborar con este proyecto

Recuerda indicar como destino del donativo: Rescate Masai